HABEAS DATA

HABEAS DATA
:: ABOGADOS ESPECIALISTAS EN MUCHAS MATERIAS

BÚSQUEDA EN ESTE BLOG

PARA ENVIAR UN ARTÍCULO ESPECÍFICO, busca la opción COMPARTIR en el MENU de tu navegador móvil.

NOTICIAS EN TWITTER !!

RESULTADOS TIEMPO REAL LIGAS FUTBOL ESPAÑOL, ITALIANO, ALEMAN, FRANCES, INGLÉS

Mostrando entradas con la etiqueta ELECTORAL - VOTACIONES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ELECTORAL - VOTACIONES. Mostrar todas las entradas

BALDWIN PRIMERA LESBIANA DECLARADA ELEGIDA SENADORA EN ESTADOS UNIDOS

Histórico: Baldwin, la primera lesbiana elegida senadora en EE. UU.


Tomado de Eltiempo.com 


Por: REUTERS | 7:16 a.m. | 07 de Noviembre del 2012




La representante de 50 años es también la primera en representar a Wisconsin.

La representante demócrata de Wisconsin Tammy Baldwin hizo historia el martes al convertirse en la primera lesbiana declarada en ser elegida senadora en Estados Unidos, luego de derrotar al exgobernador Tommy Thompson en la carrera más costosa en los anales del estado por un cupo en la Cámara alta.

El resultado es un nuevo revés para los republicanos, que necesitan conseguir cuatro asientos más para lograr la mayoría en el Senado estadounidense. La contienda senatorial fue la más cara en la historia de Wisconsin, puesto que los dos candidatos recaudaron al menos 65 millones de dólares. Baldwin tomará el escaño del legislador demócrata Herb Kohl, quien se jubilará al final de su cuarto periodo en el Senado.

La representante de 50 años, que ingresó al Congreso por primera vez en 1998, también se convierte en la primera senadora mujer en representar a Wisconsin con su victoria del martes.

Aunque tiene gran relevancia a nivel histórico, la orientación sexual de Baldwin nunca fue parte esencial de la campaña electoral. Se espera que Baldwin, que representa al condado de Dane, sea reemplazada en la Cámara baja por el demócrata Mark Pocan, otro político abiertamente homosexual. Baldwin, una conocida política liberal en el Congreso, asumió una postura moderada durante su campaña, al prometer apoyar inversiones en infraestructura, educación e investigación a fin de crear empleos.

REUTERS

BARACK OBAMA GANA LAS ELECCIONES EN ESTADOS UNIDOS.


VICTORIA DE OBAMA SOBRE EL candidato republicano Mitt Romney, ELECCIONES ESTADOS UNIDOS DE AMERICA

MAPA DE VOTACIÓN POR ESTADOS ELECCIONES ESTADOS UNIDOS 2012 PRESIDENCIA. 


274 VOTOS A  201 VOTOS  



NO ES DEFINITIVO ESTE MAPA 
MAYORES DETALLES AQUI 


-->


Noticia en desarrollo ... 

RESULTADOS ELECCIONES PRESIDENCIA VENEZUELA

resultados elecciones venezuela 2012

JUAN MANUEL SANTOS nuevo Presidente de los Colombianos





Siga en www.twitter.com/entiemporeal  todo las incidencias y resultados de las ELECCIONES PRESIDENCIALES 2010. También encontrará la caja TWITTER en la barra lateral parte superior. 


Boletín nacional No. 38 (07:20 PM)

99,91%Porcentaje de
mesas informadas
Número de votos:

9.004.221

Porcentaje nacional: 69,05%
 
Número de votos:

3.588.819

Porcentaje nacional: 27,52%
 
 ______________________________  
PAGINAS Recomendadas

No Olvide visitar y/o guardar en sus favoritos las Siguientes páginas, despues PUEDE necesitarlas.

http://www.icedabienesraices.com/  
http://www.fincaraiz-colombia.com/
http://www.micompravirtual.com/  
www.facebook.com / icedafincaraiz
http://www.twitter.com/icedanegocios
http://www.icedanegociosinternacionales.com/

Si Ud. se siente agradecido(a)  con nuestra información, no olvide conocer y HACER click en la publicidad que encuentre en este portal.

El Gran Debate del Canal RCN de Junio 17 de 2010

Si quiere ver el Gran Debate haga Click en la pestaña RCN / CARACOL del menú superior. 

Ya puede votar en la encuesta por quén considere ganó el debate.En la parte superior de la barra lateral la encontrará.

Quién ganó el Debate del Canal CITY TV del 10 de junio de 2010 SANTOS O MOCKUS ??? - Vote ya, en la encuesta de la parte superior de la barra lateral


HAGA SUS COMENTARIOS DEBAJO DE ESTE POST !!!

GRAN ENCUESTA CANAL CARACOL DEL 10 DE JUNIO DE 2010: Juan Manuel Santos saca gran ventaja a Antanas Mockus en la carrera por la Presidencia - Caracoltv.com



Obtendría el 66,5% de los votos, frente a un 27,4% de Antanas Mockus. Lo revela la más reciente encuesta de Gallup y establece, además, que el candidato de la U ganaría en todas las regiones del país y recibiría el apoyo de la mayoría de seguidores de los partidos Liberal, Conservador y Cambio Radical.

En Bogotá, Santos conquistaría el 61,3% de los sufragios, mientras que el candidato del Partido Verde alcanzaría el 30,1%, según el sondeo, realizado entre el 5 y el 7 de junio en 60 municipios y ciudades de Colombia, con la participación de 1200 personas.

El aspirante del Partido de la U ganaría en el Caribe, con el 66,2%; en la zona centro-oriental, con el 66,8%; en Antioquia y el Eje Cafetero, con el 76,3%; y en el sector suroccidental, con el 60,5%. En estas regiones Mockus conseguiría el 28%, el 23,9%, el 22,3% y el 35,4%, respectivamente.

Santos también sería respaldado por todos los estratos socioeconómicos, especialmente por los más bajos. En el 1-2 se haría con el 70,7% de los votos, en el 3 con el 61,3%, y en el 4-5-6 con el 58,6%. El candidato de los verdes lograría, en su orden, el 23%, el 32,6% y el 35,8%.

Igualmente, los votantes de todas las edades se irían en su mayoría con el candidato oficialista -de la misma línea del presidente Álvaro Uribe-. El 57,1% de los que se encuentran en el rango de 18 a 24 años votaría por él, así como el 63,9% de quienes están entre los 25 y 34 años, el 65,7% de los que tienen entre 35 y 44 años, el 64,8% de los adultos entre 45 y 54 años y el 75,8% de los mayores de 55.

El 62,3% de simpatizantes de Cambio Radical, el 72% de liberales y el 75,9% de conservadores sufragarían por Santos. En cuanto al Polo Democrático, cuyas directivas pidieron abstenerse de votar en la segunda vuelta, el 19,6% de sus miembros respaldaría al candidato de la U, el 58% a Mockus y el 22,4% votaría en blanco.

El sondeo estableció, así mismo, que el 68,3% de los electores que respaldaron a Germán Vargas Lleras en la primera vuelta votarán ahora por el ex ministro de Defensa, así como el 22% de quienes sufragaron por Gustavo Petro, el 49,6% de los que apoyaron a Rafael Pardo y el 72,9% de los que acompañaron a Noemí Sanín.

Con Mockus se irían el 20,1% de los seguidores de Vargas Lleras, el 61,3% de los de Petro, el 25,4% de los de Pardo y el 13% de los de Sanín.

Bogotá
CaracolTV.com
_______________________________  
PAGINAS Recomendadas

No Olvide visitar y/o guardar en sus favoritos las Siguientes páginas, despues PUEDE necesitarlas.

http://www.icedabienesraices.com/  
http://www.fincaraiz-colombia.com/
http://www.micompravirtual.com/  
www.facebook.com / icedafincaraiz
http://www.twitter.com/icedanegocios
http://www.icedanegociosinternacionales.com/

Si Ud. se siente agradecido(a)  con nuestra información, no olvide conocer y HACER click en la publicidad que encuentre en este portal.

CAMBIÓ RADICAL decidió apoyar al CAndidato Juan Manuel SAntos



A esta hora 13:30, Cambio Radical oficializó su adhesión a la capaña de Juan Manuel Santos. No obstante se definen en estos momentos las condiciones.

Se conoció por parte de este blog que Rodrigo Lara y Valdivieso se oponían a tal unión y apoyo, del resto 6 de los 8 Senadores estaban de acuerdo en el apoyo.

ENCUESTA DE CM& MUESTRA GRAN VENTAJA DE SANTOS SOBRE MOCKUS - Elespectador.com

Encuesta de CM&; da cuenta de una amplia ventaja a favor del candidato del Partido de la U.

Una encuesta dada a conocer este jueves en la noche por el noticiero CM& indica que Juan Manuel Santos, candidato presidencial por el Partido de la U, cuenta con el 61.6 por ciento de intención de voto de los colombianos de cara a la segunda y definitiva jornada electoral, a desarrollarse el 20 de junio próximo.

En contraste, el estudio del Centro Nacional de Consultoría indica que Antanas Mockus, aspirante presidencial por el Partido Verde, tiene el 29.8 por ciento de intención de voto. La encuesta también indica que el voto en blanco llegaría a un 2.8 por ciento. Un 5.8 por ciento de los colombianos aún está indeciso.

La encuesta fue realizada con 2.000 personas consultadas y se da a conocer en medio de la polémica por lo confiable de las mismas, más aún cuando los resultados del 30 de mayo dejaron en evidencia su desacierto respecto a la intención de voto de los colombianos.

¿Si la segunda vuelta presidencial fuera mañana, usted por quién votaría por Juan Manuel Santos o Antanas Mockus?

- Juan Manuel Santos 61.6%
- Antanas Mockus 29.8%
- Votaría en blanco 2.8%
- Ns/Nr 5.8%

Región Bogotá

- Juan Manuel Santos 57.3%
- Antanas Mockus 31.5%
- Votaría en blanco 3.7%
- No sabe / no responde 7.5%

Región Pacifica

- Juan Manuel Santos 54.2 %
- Antanas Mockus 36.2%
- Votaría en blanco 3.2%
- No sabe / no responde 6.4 %

Región Oriental

- Juan Manuel Santos 63.9%
- Antanas Mockus 26.8%
- Votaría en blanco 2.3%
- No sabe / no responde 7.0%

Región Central

- Juan Manuel Santos 66.6 %
- Antanas Mockus 25.7%
- Votaría en blanco 2.2%
- No sabe / no responde 5.5%

Región Atlántica

- Juan Manuel Santos 62.0%
- Antanas Mockus 32.2% %
- Votaría en blanco 3.4%
- No sabe / no responde 2.4%

Región territorios nacionales

- Juan Manuel Santos 65.7
- Antanas Mockus 34.3%
- Votaría en blanco - %
- No sabe / no responde -%
_______________________________  
PAGINAS Recomendadas

No Olvide visitar y/o guardar en sus favoritos las Siguientes páginas, despues PUEDE necesitarlas.

http://www.icedabienesraices.com/  
http://www.fincaraiz-colombia.com/
http://www.micompravirtual.com/  
www.facebook.com / icedafincaraiz
http://www.twitter.com/icedanegocios
http://www.icedanegociosinternacionales.com/

Si Ud. se siente agradecido(a)  con nuestra información, no olvide conocer y HACER click en la publicidad que encuentre en este portal.

PASTOR CESAR CASTELLANOS DE IGLESIA MISION CARISMATICA INTERNACIONAL VATICINÓ QUE LA PRESIDENCIA SERÍA DE JUAN MANUEL SANTOS



_______________________________  
PAGINAS Recomendadas

No Olvide visitar y/o guardar en sus favoritos las Siguientes páginas, despues PUEDE necesitarlas.

http://www.icedabienesraices.com/  
http://www.fincaraiz-colombia.com/
http://www.micompravirtual.com/  
www.facebook.com / icedafincaraiz
http://www.twitter.com/icedanegocios
http://www.icedanegociosinternacionales.com/

Si Ud. se siente agradecido(a)  con nuestra información, no olvide conocer y HACER click en la publicidad que encuentre en este portal.

QUIÉN GANARÁ LA SEGUNDA VUELTA DE LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES, SANTOS O MOCKUS ???


Vote en la encuesta de la barra lateral de este blog (parte superior) e inicie el  FORO haciendo comentarios a este post en la parte de abajo, el debate está abierto !!

SANTOS SACA MAS DEL DOBLE A MOCKUS EN LA PRIMERA VUELTA DE LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES 2010 !!! - RESULTADOS ELECCIONES PRESIDENCIALES - SANTOS LE GANA A MOCKUS


Con el 99.71% informado, el número de votos obtenido por cada candidato es:

Santos, 6.758.539;
Mockus, 3.120.716;
Vargas, 1.471.377;
Petro, 1.329.512;
Sanín, 892.323;
Pardo, 636.624


__________________________
Siga las incidencias y resultados de las Elecciones presidenciales en este Blog. Diríjase a la parte superior de la barra lateral y en el recuadro de TWITTER encontrará minuto a minuto toda la transmisión sobre las elecciones.

Noticias sobre las elecciones, síguenos en Twitter !!!


_______________________________  
PAGINAS Recomendadas

No Olvide visitar y/o guardar en sus favoritos las Siguientes páginas, despues PUEDE necesitarlas.

http://www.icedabienesraices.com/  
http://www.fincaraiz-colombia.com/
http://www.micompravirtual.com/  
www.facebook.com / icedafincaraiz
http://www.twitter.com/icedanegocios
http://www.icedanegociosinternacionales.com/

Si Ud. se siente agradecido(a)  con nuestra información, no olvide conocer y HACER click en la publicidad que encuentre en este portal.

ULTIMO GRAN DEBATE PRESIDENCIAL DEL CANAL RCN DEL 27 DE MAYO DE 2010

Para ud. quién ganó el debate ??? Vote en la encuesta que encontrará en la parte superior de la barra lateral. !!

Inicie el Debate .. haga sus comentarios en la parte de abajo de este post, donde dice "comentarios" haga click y deje sus impresiones sobre el debate !!



Noticias sobre las elecciones, síguenos en Twitter !!!
www.twitter.com/entiemporeal

_______________________________  
PAGINAS Recomendadas

No Olvide visitar y/o guardar en sus favoritos las Siguientes páginas, despues PUEDE necesitarlas.

http://www.icedabienesraices.com/  
http://www.fincaraiz-colombia.com/
http://www.micompravirtual.com/  
www.facebook.com / icedafincaraiz
http://www.twitter.com/icedanegocios
http://www.icedanegociosinternacionales.com/

Si Ud. se siente agradecido(a)  con nuestra información, no olvide conocer y HACER click en la publicidad que encuentre en este portal.

ULTIMA ENCUESTA DE GALLUP MUESTRA GANADOR A JUAN MANUEL SANTOS EN PRIMERA VUELTA ( Mayo 19 / 2010) - CANAL CARACOL




ULTIMA ENCUESTA DE GALLUP MUESTRA GANADOR A SANTOS con un 37.5% el más alto de esta encuesta desde que el candidato inició campaña y pese a ser censurado por proponer que la Fiscalía General depende del Ejecutivo, lo sigue Mockus con el 35,4%, candidato que también ha sido cuestionado por estos días por su posición de impulsar la aprobación de la ADOPCIÓN PARA HOMOSEXUALES y el Matrimonio Gay si es elegido presidente; lo que indica un  EMPATE TECNICO teniendo en cuenta que el porcentaje de error es del 3,2%.

ASI QUEDO LA ENCUESTA:

Candidato/Mayo

SANTOS   : 37,5% 

MOCKUS  : 35,4% 

NOEMÍ     : 8,8%

PETRO    : 7,3%

PARDO    : 3,8%

VARGAS  : 3,8%

En Segunda Vuelta ganaría Mockus con el 48,2% y Santos  obtendría el 43,5 % casi un Empate técnico, diferencia mínima para este tipo de elecciones que no puede asegurar ningún resultado; además porque el mismo Candidato y sus seguidores vienen trabajando por mostrar posturas, estrategias y programas que al parecer les viene dando resultado por su repunte en las últimas encuestas que estaban más hacia el lado verde anteriormente.

Petro quien también apoyaría el impulso de la aprobación de la Adopción para Homosexuales creció en la intención de voto y muy seguramente superará a Noemí el día de las elecciones; Vargas y Pardo siguen inamovibles pese a que estos candidatos han mostrado mayor planificación y conocimiento de la polìtica y realidad nacional en sus programas, siendo reconocido además  por muchos, como los dos presidenciables con los dos mejores programas para el país. 



DESCARGUE EL ESTUDIO COMPLETO DE LA FIRMA GALLUP AQUI Y CONOZCA MAS DETALLES !!

Lo más seguro es que Presidente no haya en la primera vuelta, por ello invitamos a no votar en contra de nadie, ni votar según la moda o encuestas, voten en conciencia y por quienes consideren es lo mejor para Usted y Colombia según sus programas. HACIENDO CLICK AQUI ! accederán a las diferentes páginas de internet donde encontrarán los programas de los candidatos.


JAIR News

Participe del foro, qué piensa sobre esta encuesta ? deje sus comentarios en la parte de abajo de este post.

Envíe esta noticia haciendo click en la figura del "sobre" que encontrará al final.

_______________________________
PAGINAS RECOMENDADAS

No olvide visitar y/o guardar en sus favoritos las siguientes páginas, puede necesitarlas despues.

http://www.icedabienesraices.com/  
http://www.fincaraiz-colombia.com/
http://www.micompravirtual.com/  
www.facebook.com/icedafincaraiz
www.twitter.com/icedanegocios
http://www.icedanegociosinternacionales.com/

Si Ud. se siente agradecido con nuestra información, no olvide conocer y hacer click en la publicidad que encuentre en este portal.

INCIDENCIAS DEL DEBATE " YO PREGUNTO " DEL CANAL NTN24


HACIENDO CLICK AQUI ! ENCONTRARÁ LAS INCIDENCIAS DEL DEBATE  " YO PREGUNTO "  DEL CANAL NTN24

A las 00:00 horas (05:00GMT) de este miércoles finalizó el debate con los aspirantes al primer cargo del Estado, en el que la gente participó en la formulación de las preguntas.

El Canal Nuestra Tele Noticias 24 Horas (NTN24) en conjunto con el portal de internet lasillavacia.com, desarrollaron este martes una innovadora propuesta, donde se extendió una invitación a toda la ciudadanía para interrogar a los seis aspirantes que compiten por el cargo de presidente de Colombia.

La audiencia de los medios podía participar enviando su pregunta en formato de video a los portales de internet www.ntn24.com o www.lasillavacia.com, a donde llegaron centenares de interrogantes que debieron ser cuidadosamente clasificados y divididos en cada uno de los módulos del debate.

Por otro lado, los internautas pudieron disfrutar de la transmisión en “streaming” a través de estos sitios de internet, además de msn.com, e-nnovva.com y rcnradio.com.

Este debate se desarrolló faltando tan sólo 12 días para que los colombianos elijan, el próximo 30 de mayo, a su mandatario por los próximos cuatro años, con la opción de ser reelecto por una vez consecutiva.

El evento congregó a los seis aspirantes presidenciales que tienen representación parlamentaria, quienes fueron ubicados en estudio luego de un sorteo previo en el que participaron todas las campañas. El orden fue el siguiente: Gustavo Petro, del partido de izquierda, Polo Democrático Alternativo; Germán Vargas Lleras, de Cambio Radical; Noemí Sanín, del Partido Conservador; Juan Manuel Santos, del Partido de la U; Rafael Pardo, del Partido Liberal y Antanas Mockus, del Partido Verde.

El debate fue moderado por Adriana Vargas de NTN24, quien fue acompañada por Juanita León, directora de lasillavacia.com y de Hassan Nassar, director del programa Zoom a la Noticia, también de NTN24, quienes obraron como veedores de los ciudadanos, además de ser la representación periodística de las partes de la alianza que llevaron a cabo este trascendental evento.

Destacadas participaciones

El candidato por el Polo Alternativo Democrático, Gustavo Petro, aseguró que "la fumigación es hipócrita", refiriéndose a la falta de medidas de fondo para erradicar el cultivo de estupefacientes, a la vez que propuso que el narco se someta a la justicia colombiana y que le entregue las tierras al Estado.

Por otro lado, el aspirante por el Partido Cambio Radical, Germán Vargas Lleras, insistió en que “es pesimista sobre una eventual salida negociada” al conflicto armado actual en Colombia, dado que ya entró en vigencia la jurisdicción de la Corte Penal Internacional, haciendo que los delitos atroces y de lesa humanidad ya no son ni amnistiables ni indultables.

A su debido momento, la candidata por el Partido Conservador Colombiano, Noemí Sanín, rechazó la posibilidad de que parejas de un mismo sexo pudieran adoptar hijos, arguyendo que el tema es muy difícil y que requiere un "análisis complejo". Sanín prefiere esperar a que se sepa más sobre el asunto y a que haya certeza sobre el ambiente de bienestar de los niños.

El aspirante por el Partido de la U, Juan Manuel Santos, se refirió a la existencia de los “falsos positivos”, asegurando que en realidad lo que hizo la actual Administración fue llevar estas desapariciones a la luz pública, buscando corregir situaciones del pasado. También indicó que el hecho fue aplaudido por la comisionada de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

El candidato por el Partido Liberal Colombiano, Rafael Pardo Rueda, mostró su desacuerdo con las medidas de restricción comercial tomadas por Venezuela, resaltando que la amenaza contra el comercio está contemplada en la carta de las Naciones Unidas. Señaló que se va a "empeñar en tener buenas relaciones" y también propuso la creación de un tratado de comercio con el vecino país.

El aspirante por el Partido Verde, Antanas Mockus, se mostró a favor de la extinción de dominio en contra de bienes provenientes del narcotráfico, señalando que su implementación es clave para el desarrollo de comunidades y cuestionó la entrega de terrenos a multinacionales para que las exploten.

La conclusión del debate estuvo marcada por las intervenciones de cada uno de los candidatos, quienes en un minuto brindaron sus conclusiones e invitaron a la ciudadanía a participar en el proceso electoral que marcará el destino democrático de Colombia por los próximos cuatro años.

FUENTE: NTN24.COM
_______________________________
PAGINAS RECOMENDADAS

No olvide visitar y/o guardar en sus favoritos las siguientes páginas, puede necesitarlas despues.

http://www.icedabienesraices.com/  
http://www.fincaraiz-colombia.com/
http://www.micompravirtual.com/  
www.facebook.com/icedafincaraiz
www.twitter.com/icedanegocios
http://www.icedanegociosinternacionales.com/

Si Ud. se siente agradecido con nuestra información, no olvide conocer y hacer click en la publicidad que encuentre en este portal.

Gran Debate Presidencial del Canal Caracol del 18 de mayo de 2010

Para Ud., quién ganó el Debate Presidencia del Canal CAracol del 18 de mayo del 2010? Vote en la encuesta de la barra lateral (parte superior). 

__________________________________

Elespectador.com 

Tampoco el uso del programa Familias en Acción para hacer política. Santos no respondió a estas críticas. Pardo dijo que el único tranquilo con la no intervención de Uribe en política es el aspirante de la U. Así fue el debate.


Al final, los candidatos invitaron a los colombianos a votar por ellos en el marco del Segundo gran debate en Caracol TV, que tuvo como eje, en gran medida, el respaldo a Juan Manuel Santos frente a la decisión de la justicia ecuatoriana de procesarlo. 

Darío Fernando Patiño pregunta qué no les ha gustado de la campaña

Rafael Pardo dice que no le ha gustado la falta de tiempo para debatir y el carácter emocional de la misma. Pardo dice que el único que está tranquilo es Santos frente a la supuesta neutralidad de Uribe en la contienda.

Gustavo Petro dice que el DAS lo lleva desprestigiando ocho años por orden del presidente Álvaro Uribe. No le gusta que la prensa destaque las encuestas, más que los debates. Dice que el Gobierno nunca ha sido respetuoso con él, habla de "persecución" por parte del Estado

Noemí Sanín dice que prefiere hablar de cosas positivas. Noemí rehusa hablar de peleas con el Gobierno y dice que no ha tenido garantías.

Antanas Mockus dijo que no le gustó una frase del presidente Álvaro Uribe, tampoco la campaña de Juan Manuel Santos imitando la voz del presidente Álvaro Uribe y el uso de Familias en Acción para hacer campaña en Soacha. Gobierno dice que al presidente Uribe sí le sirvió el regaño del Procurador. "No soy quejetas, listo".

Juan Manuel Santos asegura que le duelen ataques personales y no le gusta que no haya más tiempo para debates. El candidato dice estar tranquilo.

Germán Vargas Lleras dice que no le gusta la inmediatez sea noticia, que la vida personal de Antanas Mockus sea campaña, que las encuestas no sean reglamentadas y el Gobierno no haya mantenido su imparcialidad.

Todos los candidatos se comprometieron a firmar un documento que rechace la intromisión de países vecinos en la coyuntura electoral colombiana. No obstante, Petro y Mockus apuntaron a decir que el escrito también debe específicar que el Gobierno colombiano tampoco intervendrá en asuntos de otros países. 

Segundo bloque:

Darío Fernando Patiño le pregunta a los candidatos si defendería a Juan Manuel Santos, tal cual lo está haciendo el presidente Álvaro Uribe, frente a la intención de la justicia ecuatoriana de procesar al ex ministro de Defensa por el bombardeo al guerrillero de las Farc 'Raúl Reyes'.

Germán Vargas Lleras dice que sí lo haría. Dice que respalda totalmente el acto de Gobierno de haber dado de baja a 'Raúl Reyes'. Condena la intromisión de presidentes en las campañas de Colombia. Critica a Rafael Correa por sumarse a Hugo Chávez en declaraciones contra Santos.

Rafael Pardo dice que sí lo respaldaría por tratarse de un acto de Estado.
Gustavo Petro dice que el acontecimiento de baja de 'Raúl Reyes' fue una violación al Derecho Internacional Humanitario, pero que le daría garantías a Juan Manuel Santos.

Noemí Sanín reprueba la "intromisión" de otros países y le garantiza respaldo a Juan Manuel Santos y a los militares involucrados en el acto.

Antanas Mockus dice que jurídicamente defendería al ex ministro de Defensa porque fue una acción de Estado, pero respalda a Petro al señalar que el acontecimiento de baja de 'Raúl Reyes' fue una violación al Derecho Internacional Humanitario.

Juan Manuel Santos agradece a los demás candidatos por el respaldo. Ante pregunta de Darío Arizmendi sobre los integrantes del Gabinete, Juan Manuel Santos dice que primero las políticas, luego los ministros.
Primer  bloque:

Darío Arizmendi pregunta a Juan Manuel Santos qué tan indiferente es a la crítica, qué garantías tendrán los medios de comunicación.

Santos responde que trabajó para la FLIP y otros organismos defensores de prensa. Y que un gobierno no sería bueno sin libertad de prensa.
...
Darío Fernando Patiño le pregunta a Germán Vargas Lleras por los tratados comerciales que firmará Colombia.

Vargas Lleras dice que respaldará Tratado de Libre Comercio entre Colombia y la Unión Europea, que se firmará este miércoles.
...
Darío Arizmendi pregunta a Rafael Pardo por la manera en que se debe elegir Fiscal General.

Pardo dice que el Gobierno actual termina con "una cola de investigaciones tremendas" razón por la cual no apoya que el Fiscal sea elegido por el Presidente. Respalda postulación de terna.
...
Darío Fernando Patiño le pregunta a Gustavo Petro por la financiación del impuesto de guerra.
Petro dice que mantendría el impuesto al patrimonio a través de personas naturales, no empresas. Propone recuperar dineros para destinarlos a la educación.
...
Darío Arizmendi pregunta a Noemí Sanín por acciones concretas para combatir la corrupción. 

Sanín responde que ha tenido una vida transparente, pide a la ciudadanía denunciar y anuncia presentación en el Congreso de proyecto de reforma a la justicia. Anuncia el Tribunal Anticorrupción.
...
Darío Fernando Patiño le pregunta a Antanas Mockus cómo hacer para combatir el crimen organizados en los "congresos contaminados". 

Mockus dice que los congresistas condicionan su aprobación a "favores". Recuerda el caso de la "yidispolítica" y dice que habrá una buena lección si las cosas se hacen bien. También dice que los "falsos positivos" llevan mucho tiempo, pero que con él pararán. Y dice que al Congreso le presentará proyectos, más no negociará prebendas. Recuerda que para cerrar el Congreso necesita la aprobación del Congreso.
_______________________________
PAGINAS RECOMENDADAS

No olvide visitar y/o guardar en sus favoritos las siguientes páginas, puede necesitarlas despues.

http://www.icedabienesraices.com/  
http://www.fincaraiz-colombia.com/
http://www.micompravirtual.com/  
www.facebook.com/icedafincaraiz
www.twitter.com/icedanegocios
http://www.icedanegociosinternacionales.com/

Si Ud. se siente agradecido con nuestra información, no olvide conocer y hacer click en la publicidad que encuentre en este portal.

Nueva encuesta de Datexco mantiene en primer lugar a Mockus - Caracol.com.co

Una nueva encuesta revelada hoy por la firma Datexco y contratada por la W de Caracol Radio sobre la intención de voto de los colombianos mantiene al candidato presidencial del Partido Verde en primer lugar con el 32.8 % seguido de Juan Manuel Santos con el 29.3%.

La encuesta fue realizada a tres mil personas contactadas de manera telefónica y arroja los siguientes resultados:

Si las elecciones a la Presidencia de la República fueran mañana y se presentaran los siguientes candidatos ¿Usted por cuál de ellos votaría?

Antanas Mockus: 32,8%
Juan Manuel Santos: 29,3%
Gustavo Petro: 7,5%
Noemí Sanín: 5,6%
Germán Vargas Lleras: 4,3%
Rafael Pardo: 3,1%
Jaime Araujo Rentaría: 0,4%
Jairo Enrique Calderón: 0,0%
Robinson Alexander Devia: 0,0%
Voto en blanco: 3,4%
No sabe: 10,4%

En caso de existir una segunda vuelta en la elección presidencial entre Antanas Mockus y Juan Manuel Santos, ¿usted por cúal candidato votaría?

Antanas Mockus: 47,9%
Juan Manuel Santos: 33,6%
_______________________________
PAGINAS RECOMENDADAS

No olvide visitar y/o guardar en sus favoritos las siguientes páginas, puede necesitarlas despues.

http://www.icedabienesraices.com/  
http://www.fincaraiz-colombia.com/
http://www.micompravirtual.com/  
www.facebook.com/icedafincaraiz
www.twitter.com/icedanegocios
http://www.icedanegociosinternacionales.com/

Si Ud. se siente agradecido con nuestra información, no olvide conocer y hacer click en la publicidad que encuentre en este portal.

Juan Manuel Santos anuncia que si gana las elecciones, llamará al Partido Verde a su gobierno - ELESPECTADOR.COM Y CM&


Juan Manuel Santos afirma que los conservadores han sido aliados naturales en la coalición uribista y que espera que lo sigan siendo. 

Señaló a Yamid Amat que reviviría 4 ministerios: Justicia, Trabajo, Medio Ambiente y Salud.

Santos señala que invitará a su Gobierno a los partidos Conservador, Verde y Liberal. Incluso al Polo. Será un "gobierno de unidad nacional", dice.
Sobre el fenómeno de Antanas Mockus como candidato, afirma: "Nada más astuto que un político ducho que se presenta como antipolítico".

¿Cree convenientes o indispensables apoyos distintos a los de 'la U' antes de la primera vuelta'?
Todo apoyo de quienes compartan nuestros principios y programas es bienvenido.

¿Qué opina de partidos como el PIN, cuyo apoyo rechazó uno de sus contrincantes?
He sido claro, no buscaré acuerdos con ese partido.

¿Aspira a tener el respaldo del Partido Conservador?



Por supuesto. Y si no lo obtengo en la primera vuelta, lo gestionaré para la segunda.

¿Gobernará con los partidos que ha gobernado Uribe?
Aspiro a hacer un gobierno de unidad nacional.

¿Aspira a tener el respaldo del Partido Liberal?
Por supuesto que sí.

¿No le inquietan las malas relaciones del presidente Uribe con ese partido?
No es con el partido, sino con algunos de sus dirigentes.

¿Me habla de Rafael Pardo o de César Gaviria?
Deje así.



¿Su reiterada adhesión a Uribe no desdibuja características especiales de su candidatura?
Para nada. Soy sólo uno de los millones de colombianos que mantenemos la lealtad al presidente Uribe, y que reconocemos y agradecemos su extraordinaria gestión.

¿Quién será su Ministro de Defensa? ¿Insiste en ofrecerle el cargo a Uribe?
Si él lo aceptara, sería maravilloso.

¿A qué adjudica la aceptación de la candidatura de Mockus?
No hay nada más astuto en política que un político ducho que se presenta como antipolítico. Es muy fácil hacer política criticando a los políticos. Yo prefiero hacerla con las propuestas.

¿Qué deficiencia reconoce en su candidatura?
Nos equivocamos al lanzar nuestra estrategia sin darle el peso debido al Partido de 'la U'. Afortunadamente, lo corregimos a tiempo.

¿A esas correcciones atribuye su repunte en las encuestas?



No. La gente está comenzando a ver todo mucho más claro. Compara y escoge.

Si es elegido, ¿qué cambiaría de la política de Uribe?
Mi principal esfuerzo será el de generar trabajo, que sea formal y mejor pagado. Continuaremos y fortaleceremos la seguridad democrática, la confianza inversionista y la cohesión social. El presidente Uribe nos devolvió la libertad y la seguridad; ahora podremos enfocarnos, al fin, en producir trabajo y más trabajo.

¿A qué adjudica la posición que Noemí Sanín asumió frente a su candidatura?
Es una buena pregunta para Noemí, a quien admiro y aprecio. Los conservadores han sido nuestros socios naturales en la coalición uribista y espero que sigan siéndolo.
¿Con esta declaración no está estimulando una división en el Partido Conservador?
No. Es una invitación a algo que nos conviene a todos. Quiero que ellos gobiernen conmigo y quiero gobernar con ellos, además de todos los otros partidos de la gran alianza ciudadana que busco.
¿Gobernaría con Antanas Mockus si gana la Presidencia?
Sí, porque pienso hacer un gobierno de unidad nacional, en el que haya espacio para gente de su partido.



Y si la pierde, ¿aceptaría colaborar con Mockus?
Parece que él quiere gobernar solo. Si me pidiera consejos sobre temas que le interesan a la Nación, por supuesto se los daría.
Se habla de crear un frente multipartidista para apoyar su candidatura después de la primera vuelta. ¿En qué consiste?
Mi candidatura es incluyente y aquí caben los rojos liberales, los azules conservadores, los naranjas independientes, los verdes de los verdaderos ambientalistas y los amarillos de la izquierda. Aquí cabe todo el que quiera aportar constructivamente al país.
El presidente Chávez ya lo calificó como mafioso. ¿Cuál es su opinión?
No respondo agresiones personales.
Si es elegido, ¿tendremos que renunciar a tener buenas relaciones con Venezuela?
Todo gobernante en Colombia tiene la obligación de buscar buenas relaciones con sus vecinos y es lo que haré. Fuimos los arquitectos de la integración comercial con Venezuela y Ecuador, con los que tenemos una historia y un futuro común, que debe ser de amistad, solidaridad, respeto y cooperación.
El Gobierno de Colombia pidió públicamente excusas a Ecuador por la operación en la que murió 'Raúl Reyes'. ¿Usted también lo haría?



El presidente Uribe ya ofreció disculpas a nombre del Gobierno y, cuando lo hizo, yo era parte de su Gobierno.
¿La complacencia de países vecinos con la presencia de dirigentes guerrilleros en sus territorios continúa?
Es evidente.
¿Y qué hará si es Presidente? ¿Los perseguirá?
Aspiro a tener tan buenas relaciones con los presidentes vecinos, que estoy seguro de que ayudarán a Colombia a capturar a criminales que estén en sus territorios.
¿Es partidario de vender Isagen?
Por norma general, no es bueno vender activos para tapar huecos fiscales.
¿Propondrá la creación del Ministerio de Justicia?
Sí. Entre otras razones, porque se requiere un ministro que pueda ser un interlocutor de las cortes.



A propósito, ¿cambiará las relaciones con las cortes? Todo parece indicar que la Corte Suprema no va a elegir Fiscal bajo el gobierno de Uribe. ¿Cambiará la terna?
Esperemos la decisión de la honorable Corte Suprema.
¿Qué tipo de garantías puede ofrecer a las cortes en el sentido de que no habrá seguimientos a magistrados?
¡Por Dios! Seguimientos ilegales no habrá bajo mi gobierno, ni contra magistrados, ni contra ningún ciudadano de bien. No se olvide de que fui el autor, como Ministro de Defensa, de la Ley de Inteligencia que aprobó el Congreso recientemente, sin un solo voto en contra. Con esas normas se regulará todo lo que tiene que ver con ese tema.
¿Es partidario de crear el Ministerio de Salud?
También lo crearé. La salud es tan importante que requiere un ministerio para ella sola, lo mismo que el del Trabajo.
Creará tres ministerios: Justicia, Salud y Trabajo...
Cuatro. Los tres que menciona y Medio Ambiente, fundamental para la protección de la biodiversidad y para preservar una de nuestras grandes riquezas: el agua.
¿Le gusta la propuesta del Ministerio de la Mujer?



La mujer se lo merece todo, pero prefiero la creación de una Defensoría de la Mujer.
Se ha propuesto bajo el actual gobierno la liquidación del DAS. ¿Mantendrá el apoyo a esa iniciativa?
Eso lo propusimos, pero para reemplazarlo por una entidad más pequeña, más ágil y más enfocada y transparente. El Estado no puede quedarse sin servicios de inteligencia.
¿Y el gran proyecto sobre reforma a la Justicia?
Espero desarrollar una reforma para hacerla más pronta y eficaz. Crearemos 500 jueces de pequeñas causas, para descongestionar millones de procesos acumulados. Con la rama, discutiremos la reforma a su administración y fortaleceremos la política criminal, con el liderazgo del Ejecutivo. Le devolveremos la credibilidad y fortaleceremos la justicia penal militar. Y abocaremos la discusión para restablecer la armonía entre los poderes públicos.
¿Le gusta la propuesta del Presidente de eliminar el Consejo Superior de la Judicatura?
Se trabajará con la rama judicial para evaluar la mejor alternativa de reforma a su administración.
¿Promoverá la reelección de alcaldes y gobernadores?
Sí. El proyecto de reforma constitucional fue presentado y tendrá nuestro apoyo.



¿Cuál es su posición frente a la reforma a la salud?
La haremos para proteger los derechos de los pacientes y la autonomía de los médicos. Vamos a unificar y nacionalizar el Plan Obligatorio de Salud, para que en todo el país los pacientes reciban atención digna e igual. Y aplicaremos buen gobierno para que el sistema sea más transparente, eficaz y eficiente.
Una de las críticas que le han hecho es su actitud como Ministro de Defensa frente a los 'falsos positivos'. ¿Qué responsabilidad tuvo?
Este tema me desgarró el corazón. Pero usted ya debe tener muy claro que yo no fui quien los comenzó, sino quien los acabó. Actuamos con determinación, transparencia y eficacia, lo que se refleja en que, desde noviembre del 2008, las denuncias bajaron drásticamente. Nuestro proceder ha sido elogiado hasta por la propia Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
Se han hecho muchas críticas a la destitución que usted ordenó de 27 oficiales. ¿De qué fueron culpables, hubo debido proceso?
El Presidente, el Ministro de Defensa y el Comando General actuamos discrecionalmente con la drasticidad que ameritaba el caso, y siempre hicimos explícito que haber separado de las fuerzas a esos oficiales y suboficiales no significaba un prejuzgamiento ni les imputaba una responsabilidad penal.
¿En qué consiste la reforma tributaria que proyecta presentar al Congreso?
Vamos a poner a crecer a tasas más altas la economía, lo que generará más recaudos y, sobre todo, producirá más trabajo. Formalizaremos la economía informal, lo cual también traerá más ingresos. He propuesto un desmonte gradual del 4 por mil.
¿Cómo obtendrá un crecimiento de la economía a tasas más altas?



Tenemos identificadas las fuentes de crecimiento: el campo, y habrá todos los estímulos a nuestros industriales del campo, a nuestros empresarios de la tierra y a nuestros campesinos. Segundo: la vivienda de interés social, que elevaremos a 300 mil nuevas casitas cada año. Tercero: modernizaremos puertos, construiremos carreteras y mejoraremos el transporte férreo y fluvial. En comunicaciones, estimularemos Internet y banda ancha, para que no sean medios de privilegio, sino un derecho al que deben tener acceso todos. En minería, estimularemos el mayor crecimiento posible con responsabilidad ambiental.
¿Cómo piensa formalizar la economía informal?
Como lo hicieron España o Chile: por sectores. En la construcción, para que una empresa sea beneficiada con una licencia, tiene que asegurarle al Estado que sus trabajadores serán vinculados a los sistemas de protección social. No habrá más contratos de servicios temporales, que esconden una violación a los derechos del trabajador.
¿A qué adjudica el negativo de su candidatura?
Lo que percibo en las plazas públicas es todo lo contrario: un tremendo entusiasmo.
¿Mantendrá los consejos comunales?
Mantendré el diálogo directo con los colombianos, a través de los consejos comunales o de alguna otra fórmula. Pero trabajaré, trabajaré y trabajaré con la misma intensidad, sacrificio y cercanía a la gente que el presidente Uribe.
¿Cuál es su política de salarios?
Mi política económica tiene como primera prioridad el trabajo; como segunda prioridad, el trabajo, y como tercera, el trabajo. Lo haremos todo para que los colombianos tengan un ingreso digno, con empleo formal, con las prestaciones y beneficios de ley. Para que en toda familia haya al menos una persona con trabajo formal.



¿Cree justo un aumento del 2 por ciento en el mínimo?
Lo que me desvela es que cada vez menos colombianos ganen el mínimo y muchas personas ganen más del mínimo. Me esforzaré por ponerme de acuerdo con los trabajadores en el salario mínimo. No se le olvide que, con mi fórmula vicepresidencial, Angelino Garzón, acordamos con los sindicatos el salario mínimo en dos años seguidos, una concertación que hace mucho tiempo no se logra.
¿Cuál es su política frente a la descentralización?
La descentralización es que los municipios y departamentos asuman su propio destino, pero ese destino sólo tiene sentido si está basado en la prosperidad. La Ley de Ordenamiento Territorial, la lucha contra la corrupción y el buen gobierno harán que ese destino sea posible. Haremos inversión especial en los municipios de las regiones Caribe, Pacífica y en las fronteras.
¿De qué inversión habla?
De un gran fondo de compensación, que será creado.
¿Cuál es su política frente al endeudamiento externo?
Frente a cualquier endeudamiento, entre menos se necesite, mejor.
¿Qué hará con la inundación de dólares que se anuncia por el crecimiento de exportaciones de carbón y minería?



Estimular otros sectores de producción que neutralicen el efecto revaluacionista, y disciplina fiscal para no presionar el mercado cambiario.
¿Le gusta la idea del presidente de la Andi de crear un fondo de estabilización en el exterior?
Sí. Será otra de las medidas para defendernos de la llamada enfermedad holandesa.
¿Cree ciegamente que será el próximo Presidente?
Esa respuesta la tienen los colombianos.
_________________________________
PAGINAS RECOMENDADAS

No olvide visitar y/o guardar en sus favoritos las siguientes páginas, puede necesitarlas despues.

http://www.icedabienesraices.com/  
http://www.fincaraiz-colombia.com/
http://www.micompravirtual.com/  
www.facebook.com/icedafincaraiz
www.twitter.com/icedanegocios
http://www.icedanegociosinternacionales.com/

Si Ud. se siente agradecido con nuestra información, no olvide conocer y hacer click en la publicidad que encuentre en este portal.