HABEAS DATA

HABEAS DATA
:: ABOGADOS ESPECIALISTAS EN MUCHAS MATERIAS

BÚSQUEDA EN ESTE BLOG

PARA ENVIAR UN ARTÍCULO ESPECÍFICO, busca la opción COMPARTIR en el MENU de tu navegador móvil.

NOTICIAS EN TWITTER !!

RESULTADOS TIEMPO REAL LIGAS FUTBOL ESPAÑOL, ITALIANO, ALEMAN, FRANCES, INGLÉS

Mostrando entradas con la etiqueta Artículos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Artículos. Mostrar todas las entradas

LOGROS DEL GOBIERNO DE ALVARO URIBE VELEZ 2002-2010

ALVARO URIBE FUE MUCHO MÁS QUE GESTIÓN ANTIGUERRILLERA

ALGUNOS LOGROS DEL GOBIERNO ALVARO URIBE
CONTROVIRTIENDO ANTIURIBISTAS Y MAMERTOS CON PRUEBAS Y ESTADÍSTICAS


ACABANDO CON MITOS Y LEYENDAS URBANAS QUE NACIERON Y SE FORTALECIERON CON EL ADOCTRINAMIENTO ESCOLAR Y UNIVERSITARIO, ASÍ COMO EN OTROS ESCENARIOS. - Entrega 1

No haga el ejercicio del mamerto lleno de odio que compara estos logros con el presente o gobierno posterior al 2010, hay que comparar con lo que había antes de que Álvaro Uribe se posesionara, es con este ejercicio como podemos dimensionar los logros obtenidos acorde con la realidad social y económica del momento.

Cada vez que te digan que ALVARO URIBE no hizo nada, que sólo golpeó la guerrilla, con este link tendrás los mejores argumentos para desvirtuar lo que vocifera ese triste ciudadano que padece IGNORANCIA RELATIVA, lo cual no es grave porque todos la padecemos, lo grave reposa en el radicalismo  conceptual  y crítico y/o en la pereza o pobreza mental que les impide leer o investigar sobre el tema y prefieren quedarse viviendo su propia realidad, la misma que han amañado durante años, complaciendo ese negro sentimiento de ODIO que mantienen a toda costa en su corazón y echa a perder su razonamiento. 

Los logros son muchos, pudieron ser mejores, pero para ese entonces no había ciertas facilidades que traen la nuevas tecnologías ni había tanto dinero porque Álvaro Uribe recibió un gobierno golpeado a causa de las GUERILLAS y otros. Y lógicamente que su lucha debía concentrarse en derrotarlas para tener un país viable e impactar todos los renglones sociales y económicos como en efecto ocurrió, tanto así, que hoy recogemos la mejor cosecha de ese periodo 2002-2010 .  Tampoco habían las sinergias internacionales que se verificaron después con los logros obtenidos por el gran Colombiano.

Fueron muchos los logros, aquí traemos los más significativos para la realidad social actual. 

Lo siguiente fue tomado de: http://www.copolitica.co/2014/01/logros-de-la-era-alvaro-uribe-en.html?m=0

"El Presidente Uribe ha sido uno de los presidentes que más dialogo popular ha tenido con los colombianos, labor que le ayudó mucho en su gobierno para gestionar y dar resultados concretos y visibles a las comunidades. Estos son algunos de los logros del presidente Álvaro Uribe en su gobierno 2002-2010 en política social"

• El presupuesto de atención a desplazados aumentó en más de 10 veces.

• El 85 por ciento está afiliado al Sistema de Seguridad Social en Salud.

• Al programa Familias en Acción han ingresado 340 mil familias desplazadas.

• De los 80 mil subsidios adjudicados, 45 mil cuentan con vivienda efectiva. Cada año se entregan 30 mil subsidios adicionales.

• La cobertura de educación básica estaba en el 78 por ciento;  se aproximó al 100 por ciento.

• Se graduaron cerca de 650 mil bachilleres; antes del gobierno Uribe lo hacían poco más de 400 mil.
 
• Había menos de un millón de estudiantes universitarios. Con los nuevos cupos técnicos y tecnológicos del Sena se superó el número de un millón 700 mil.

• El Icetex financiaba 60 mil estudiantes. Llegó a más de 250 mil estudiantes.
 
• El Sena capacitaba a un millón 100 mil colombianos y en el 2009 llegó a 6 millones de colombianos.

• Contaba con 41 mil matriculados en formación titulada técnica y tecnológica y se superó esa barrera con más de 295 mil matriculados.

• La gratuidad apoya a 5 millones de niños y en Familias en Acción se inscribieron más de dos millones 700 mil familias.

• El 80 por ciento de los estudiantes de matrícula pública tuvo acceso a conectividad de banda ancha.

• El Ministerio de Educación lideró la construcción de 50 colegios de excelencia, localizados en asentamientos de compatriotas de la mayor pobreza.

• El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar  elevó a cerca de 14 millones 500 mil las porciones alimentarias, que pasaron de 122 días a 156 de una meta de 180.

• Fueron escolarizados 300 mil niños menores de 5 años y al finalizar el gobierno llegaron a más de 400 mil .

• El País iba hacia la meta de plena cobertura en salud , en 2009 más de 41 millones de colombianos tenían cupo en el sistema de aseguramiento.

• La Red Juntos, que tenia como objetivo eliminar la pobreza extrema, pretendió reunir 45 metas básicas en un millón 500 mil familias en temas educativos, de salud, nutrición, vivienda, bancarización y ahorro, dinámica familiar, acceso a la justicia, trabajo, emprendimiento e ingresos. Al finalizar el gobierno más de 610 mil familias fueron apoyadas por 6 mil 820 cogestores.

• Los Planes Departamentales de Agua se aumentaron en el gobierno de Álvaro Uribe.

• En vivienda la tendencia de normalización de las tasas de interés, agregado al sustancial incremento de los recursos presupuestales para subsidios de vivienda social  pasaron de 150 mil millones de pesos a más de 840 mil millones.

• El Fondo Nacional de Ahorro aprobó en sólo el 2009 60 mil créditos. En dicho período presidencial el número de créditos otorgados por la entidad supera los de toda su vida anterior.

• En el período Uribe se registraron aumentos de beneficiarios en Régimen Contributivo de Salud, riesgos profesionales y pensiones del orden del 45 por ciento.

• Más de 50 mil integrantes de de los grupos violentos fueron recibidos como desmovilizados y el número de los desmovilizados superó en más de tres veces a los dados de baja.

• El promedio mes fue de 11 mil  beneficiarios del programa de reinserción que estudian primaria, otro tanto en validación de bachillerato y 2 mil en alfabetización. En 2008 más de 7 mil acudieron a formarse en el Sena. Al adicionar las familias el total de beneficiarios promedia en 120 mil.

• El sistema de Banca de Oportunidades desembolsó en el último año de la era Uribe un millón 500 mil microcréditos. De la meta de cinco millones de créditos para el cuatrienio 2006-2010, se colocaron más de cuatro millones, de los cuales un millón 200 mil corresponden a personas que por primera vez reciben un crédito institucional.

INFUSION PARA ADELGAZAR.

Esta aromática o infusión, cuenta con buena fama de efectividad, ojalá les resulte a todos. 

Ingredientes:

- Un pepino (con cáscara)1 lt. de agua

- Un limónUna cucharada chica de jengibre rallado

- Y un puñado de menta fresca.

Elaboración:

Corta el pepino en trozos y agrega en aguaAñade el jengibre, mezclando con una cuchara.

Agrega el limón y ralla su cáscara.

Muele la menta y agrégala en ½ lt de agua hasta que hierva.Bebe

ANALISIS DEL BLINDAJE DE 12 AÑOS Y DECISION DE CORTE CONSTITUCIONAL QUE AVALA ACTO LEGISLATIVO No. 2 de 2017 SOBRE ACUERDOS CON FARC PARA UNA "PAZ ESTABLE Y DURADERA"


ESE TAL BLINDAJE NO EXISTE 

Se ha entendido por parte de la opinión pública que el acto legislativo No. 2 de 2017 (ver al final del artículo) blinda los acuerdos con las Farc y que reciente sentencia de la Corte Constitucional así lo confirma, lo cual es falso, porque al contrario de lo que han informado los medios de comunicación mermelados (casi todos),  ese tal blindaje no existe, esto no es posible,  por lo menos en Colombia,  ya que en un Estado Social de Derecho como el nuestro,  las cosas se deshacen como se hacen, existiendo muchos mecanismos para dejarlo sin efecto o incluso derogarlos en el futuro.

Además de lo anterior,  queda claro que el acuerdo no es un tratado internacional ni hace parte del bloque de constitucionalidad a la luz del artículo 93 de la Constitución Política,  por lo que no ha adquirido la categoría de norma supralegal, es decir, no está por encima de nuestras leyes o de la Constitución política de Colombia y en esa medida todo contra él sería procedente después de la implementación de ciertos mecanismos.   

También es preciso destacar, que respecto de este acuerdo ilegal celebrado con las FARC -que el constituyente primario (ciudadanos) rechazó a través de su voto el 02 de octubre de 2016 vía plebiscito -  ni un acto legislativo o sentencia de la Corte Constitucional,  pueden impedir o prohibir su reforma o derogatoria, como tampoco puede limitar o maniatar a futuro la constitución política, descartar un referendo u otro acto legislativo o constituyente que en este sentido se realice. Así las cosas, al documento en censura celebrado con las FARC para la supuesta "PAZ ESTABLE Y DURADERA" no le está garantizada su existencia y permanencia ni siquiera por los 12 años o tres periodos presidenciales que consigna el referido acto legislativo, entonces de manera inevitable y acertada podemos concluir que ESE TAL BLINDAJE NO EXISTE!


Lo que si es cierto y pese a que el acuerdo para una "Paz estable y duradera" pueden dejarse sin efectos en el futuro, es que cada guerrillero como tal, ya tendría unos DERECHOS ADQUIRIDOS, lo cual también admite discusión,  y es por allí donde ellos se defenderán en caso que se pretenda eliminar las prebendas y privilegios ofrecidos. 

Aunque este Derecho no lo toca expresamente el acto legislativo como tal, consideramos que está contenido en este fragmento: 

"... que correspondan a normas de derecho internacional humanitario o derechos fundamentales definidos en la Constitución Política y aquellos conexos con los anteriores ... "


¿QUÉ DICE LA CONSTITUCION SOBRE LOS DERECHOS ADQUIRIDOS?


ARTICULO 58. Modificado por el art. 1, Acto Legislativo No. 01 de 1999. el nuevo texto es el siguiente: Se garantizan la propiedad privada y los demás derechos adquiridos con arreglo a las leyes civiles, los cuales no pueden ser desconocidos ni vulnerados por leyes posteriores. Cuando de la aplicación de una ley expedida por motivos de utilidad pública o interés social, resultare en conflicto los derechos de los particulares con la necesidad por ella reconocida, el interés privado deberá ceder al interés público o social.






ACTO LEGISLATIVO NÚMERO 02 DE 2017
(mayo 11)

por medio del cual se adiciona un artículo transitorio a la Constitución con el propósito de dar estabilidad y seguridad jurídica al acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una Paz Estable y Duradera.


El Congreso de Colombia
En virtud del Procedimiento Legislativo Especial para la Paz


DECRETA:

ARTÍCULO 1o. La Constitución Política tendrá un nuevo artículo transitorio así:
Artículo transitorio xx. En desarrollo del derecho a la paz, los contenidos del Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera, firmado el día 24 de noviembre de 2016, que correspondan a normas de derecho internacional humanitario o derechos fundamentales definidos en la Constitución Política y aquellos conexos con los anteriores, serán obligatoriamente parámetros de interpretación y referente de desarrollo y validez de las normas y las leyes de implementación y desarrollo del Acuerdo Final, con sujeción a las disposiciones constitucionales.

Las instituciones y autoridades del Estado tienen la obligación de cumplir de buena fe con lo establecido en el Acuerdo Final. En consecuencia, las actuaciones de todos los órganos y autoridades del Estado, los desarrollos normativos del Acuerdo Final y su interpretación y aplicación deberán guardar coherencia e integralidad con lo acordado, preservando los contenidos, los compromisos, el espíritu y los principios del Acuerdo Final.
Ir al inicio

ARTÍCULO 2o. El presente Acto Legislativo deroga el artículo 4 del Acto Legislativo número 01 de 2016 y rige a partir de su promulgación hasta la finalización de los tres periodos presidenciales completos posteriores a la firma del Acuerdo Final.


El Presidente del honorable Senado de la República,


ÓSCAR MAURICIO LIZCANO ARANGO.

El Secretario General del honorable Senado de la República

GREGORIO ELJACH PACHECO.

El Presidente de la honorable Cámara de Representantes,

MIGUEL ÁNGEL PINTO HERNÁNDEZ.

El Secretario General de la honorable Cámara de Representantes,

JORGE HUMBERTO MANTILLA SERRANO.

EN QUE CONSISTE EL BLINDAJE DEL ACUERDO FARC, REVISADO POR LA CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA

Aunque pareciera ser así, lo cierto es que la reciente sentencia de la corte Constitucional no blinda completamente el acuerdo como muchos medios de comunicación lo han informado. 

De lo que hemos visto en redes sociales, televisión y escuchado en radio, lo más acertado sobre este tema, lo ha informado Noticias RCN, por lo que invitamos a conocer la versión más equilibrada y ajustada en el siguiente link:  http://www.noticiasrcn.com/nacional-politica/consiste-el-blindaje-juridico-del-acuerdo-paz-al-corte-le-dio-libre

EL VERDADERO "DR. MATA" LA HISTORIA REAL OCURRIDA EN BOGOTA (AÑOS 40)


El doctor Mata
El doctor Mata fue un personaje que quedó grabado en la mente de muchas generaciones de bogotanos.


Se hacía pasar por un abogado para apoderarse de las propiedades de sus clientes y luego matarlos.

Según su partida de bautismo, Buenaventura Nepomuceno Matallana nació en agosto de 1891 en Chiquinquirá, Boyacá. Nunca se supo quién fue su padre. De su madre se conoce que era una adolescente de Caldas, un pueblo conservador ubicado en el mismo departamento. Pero él se preocupó muy bien por negar su origen de ‘hijo ilegítimo’. Cuando llegó a Bogotá, utilizó como recurso duplicar su apellido: Matallana Matallana. Por tal razón, la prensa lo llamaría en un principio ‘Doctor Mata Mata’.(Imágenes: Matallana, el asesino en serie que atemorizó a la sociedad bogotana)
En sus inicios, en nada se parecía a Enrique Carriazo, quien interpreta a este personaje en la telenovela ‘Doctor Mata’, transmitida en el canal RCN. No pasaba de ser un vulgar ladrón de viajeros en medio de parajes cercanos a su tierra natal.
Al poco tiempo su ambición lo llevó a cometer los primeros asesinatos. Junto a su banda de delincuentes intentó robar el templo de Caldas (Boyacá) durante un Viernes Santo. Algunos feligreses armados se le enfrentaron y la balacera terminó en dos muertos. Pese a que hubo testigos, Matallana logró burlar la justicia y salirse con la suya, como lo relata el antropólogo e historiador Esteban Cruz Niño en su libro ‘Los monstruos en Colombia sí existen’, que recopila las aberraciones de los más horribles psicópatas de la historia del país.
‘Modus operandi’
Matallana no se parece en lo absoluto a famosos asesinos en serie colombianos, como Luis Alfredo Garavito o Manuel Octavio Bermúdez ‘el monstruo de los cañaduzales’, quienes tenían una apariencia pobre, cambiaban constantemente sus lugares de residencia y además involucraban actos sexuales en sus crímenes. El doctor Mata actuaba movido por el dinero y su ambición. Le interesaba ascender socialmente y ganarse un lugar en la Bogotá de primera mitad del siglo pasado, llena de apellidos de renombre y familias tradicionales.
“El doctor Mata fue un personaje que quedó grabado en la mente de muchas generaciones de bogotanos. Tenía un aspecto que no tienen la mayoría de criminales. Él logró llegar hasta la élite de la Bogotá de los 40, una sociedad bastante desigual en la que se valoraban los apellidos, las dinastías y los llamados delfines de la política. No muy diferente a la situación actual”, afirma Esteban Cruz.
Encantador, con un ramillete de amantes, supuesto abogado, codicioso y gran estafador. Así era este asesino en serie que se inventó un diploma de Derecho de la Universidad Republicana, fechado después de que esta ya había sido clausurada.
“Recuerdo que era muy niña cuando mi papá hablaba del caso del doctor Mata. Él siempre decía que era un abogado muy temido que desaparecía a las personas y enamoraba a las viudas. Eran los años cuarenta”, afirma Blanca Cecilia Güiza, de 74 años, una habitante de la Bogotá de la época.
El método de Matallana fue muy sencillo: montó un despacho en el centro de Bogotá, se hacía pasar por un gran abogado que almorzaba con jueces y personas de la alta sociedad, y atraía a clientes con características específicas: “adinerados, con pocos lazos familiares y que fueran fácilmente manipulables debido a las circunstancias, como infieles, homosexuales o contrabandistas”, relata Cruz Niño.
Después de ayudar a sus clientes con los problemas legales que cargaban, estos desaparecían misteriosamente. Este falso abogado llevaba a sus víctimas a lugares solitarios con el fin de que le firmaran documentos, que luego lo mostrarían como amo y señor de las riquezas obtenidas a punta de golpes y torturas. Después de sus actos criminales, el doctor Mata se dedicaba a engañar a los familiares de los desaparecidos con falsas cartas que buscaban tranquilizarlos. No desaprovechaba oportunidad alguna para obtener más dinero y propiedades.
“Matallana era un tipo que establecía relaciones de afecto con las familias de las víctimas. Les entregaba dinero para el mantenimiento y cartas inventadas por él mismo. Él se preocupaba por ir cortando los lazos afectuosos entre los parientes y la víctima de una forma dulce y sutil. Se convertía en una especie de benefactor”, cuenta Nubia Barreto, libretista de la telenovela ‘Doctor Mata’, quien se dedicó por meses a estudiar al asesino a través de los reportes de prensa de la época. Para Enrique Carriazo, “la contradicción entre asesino y ser bondadoso le permitía a Matallana cometer sus delitos, pues generaba confusión en sus víctimas”. (Lea también: El 'Doctor Mata' que construyó Enrique Carriazo)
De una treintena de víctimas mortales, a Matallana solo le probaron el asesinato de Alfredo Forero Vanegas: el mismo que aparece en la telenovela. Mercedes López, una joven de la que se enamoró, no se conformó con la mentira de que su gran amor la abandonara, se dedicó a encarar al asesino y a pedir ayuda a las autoridades. Gracias a su insistencia, cayó un cómplice que confesó el crimen. “Me pareció muy interesante que esta mujer no se dejara amilanar pese a que las autoridades no le paraban bolas. Finalmente, aunque tenía ruana, tuvo acceso a la justicia”, indica Barreto.
Su juicio no solo fue importante en la capital de Colombia, su caso generó titulares en periódicos nacionales e internacionales. “El juzgado tuvo que trasladarse a un teatro, para que allí los asistentes pudieran apreciar las audiencias. Matallana tenía un gran conocimiento del Derecho que había adquirido sin estudiar, simplemente mirando, imitando y leyendo libros, con lo cual embolató a la sociedad colombiana. Estudiantes y abogados de la época se sentaron y vieron al asesino hacer su show frente a todos”, cuenta Esteban Cruz.
Nepomuceno Matallana trasladó su despacho a la cárcel, se rodeó de libros y desde ahí mismo asesoraba a sus compañeros de reclusión en sus respectivos casos. También salió de la cárcel en dos oportunidades. La primera fue durante el ‘bogotazo’, ocasión en la que fue recapturado de inmediato. La segunda vez se escapó, burló todos los anillos de seguridad de la cárcel Modelo, y a los pocos días fue detenido nuevamente en la región de Pasca, Cundinamarca.
El 25 de enero de 1960, el temible abogado asesino murió a los 69 años de un infarto fulminante. Con Matallana se fue el temor que vivió la sociedad del momento por causa de un criminal que no solo se infiltró en reconocidos clubes, restaurantes y hoteles, sino en las chequeras y propiedades de la élite bogotana. El ‘doctor Mata’ nunca confesó sus crímenes, y la ubicación de los cuerpos de sus víctimas se fue con él a la tumba.

Por: Laura Roble Muñoz
www.eltiempo.com

FRASES DE DIOMEDES DIAZ MAESTRE





- Hay unas que se creen que el mundo es de ellas y los demás vivimos alquilados.

- Ayy Virgen del Carmen hija, dame vida dame salud que lo demás lo resuelvo yooo

- Ahora es se va a ver cuál es el chivo que más mea
...
- Pa que me vieran como toyota nuevo por carretera destapá... pidiendo vía, pidiendo vía y castigando las malcriadas

- No es que el zorro sea atrevío sino que las gallinas se van lejos del corral.

- Mátame guayabo, Mátame ya que el amor no pudo. 

- Ayyy mi amorrr ojalá el mar fuera mío pa regalartelo con tó y pescao

- No es nada que uno se muera, sino el tiempo que duro muerto

- Pero usted no sea tan sapo, lambón, Marica!!! A ver que dice....!!!!!

- Demen licor, demen licorrrrr, que la vida es corta, y lo que no se nos va en lagrimas se nos va en suspiros!!

- .. Para qué van a pelear , a golpearse por no dejáaa ....tómense una aguila, bùsquense una prepago y a culiarrrrr

RECOMENDACIONES PARA EL USO DE ESCALERAS ELÉCTRICAS

Tomado de las web de SIC.GOV.CO


Recomendaciones y advertencias para el uso de escaleras eléctricas


Las escaleras o bandas eléctricas son utilizadas en muchos lugares como medio de transporte de personas, especialmente, en centros comerciales, aeropuertos, edificios, bancos, hoteles y demás sitios de asistencia masiva. Sin embargo, se han identificado casos -principalmente de niños- que han sufrido heridas de consideración en sus pies al quedar atrapados en los engranajes de estos artefactos.
-->
La SIC le recomienda conocer las normas de uso y cumplirlas para así evitar dolorosos accidentes:
  • Cumpla estrictamente con las advertencias colocadas al inicio de las escaleras eléctricas. 
  • Todos los niños y adultos de la tercera edad deben ser tomados de la mano al subir o bajar.
  • Recuerde que nunca se debe llevar a un bebé en un coche por las escaleras eléctricas, en esos casos siempre debe tomarse el ascensor o llevarlos cargados.
  • Antes de utilizar  una escalera, cerciórese que sus  zapatos tengan los cordones bien amarrados y que estén bien ajustados.
  • Observe que los pantalones que usan no rocen o pisen el suelo, pues la escalera puede agarrarlos.
  • Si un niño(a) lleva sandalias o chanclas de plástico, es mejor evitar el uso de la escalera eléctrica.
  • No baje/suba corriendo las escaleras, puede sufrir una caída.
  • Evite colocar el pie en el estribo de la escalera, respete la franja amarilla.
  • Evite que sus niños cojan la escalera en sentido opuesto al usual.
  • No permita que sus niños se sienten o acuesten en los escalones.
  • Tome en brazos a su mascota.
  • Ubique siempre los botones de emergencia de la escalera eléctrica antes de utilizarla.
  • Si su niño aún no alcanza a tomar con sus manos la baranda lateral de la escalera, es mejor que un adulto lo lleve cargado en sus brazos.
  • Tome de la mano a su hijo siempre que vayan a tomar una escalera eléctrica y ubíquelo siempre en la mitad del escalón,  enséñele que no debe jugar o correr en sus extremos (allí es donde ocurren la mayoría de accidentes).
  • Instruya a su hijo acerca de cuándo y cómo dar el paso para subir y bajar de la escalera. Únicamente déjelo utilizar solo la escalera cuando haya aprendido a la perfección la precisión de estos movimientos.
  • Enséñele a su hijo a tomar un solo escalón durante todo el trayecto.
  • Evite caminar entre escalones y mucho menos tomarlas apresuradamente.
  • Adviértale a su niño(a) que nunca, y por ningún motivo, se debe jugar en una escalera sea eléctrica o no, indíquele que la escalera solo cumple la función de transportar a las personas de un lugar a otro.
  • Deje una distancia prudente con las personas que van delante suyo. En caso de una caída usted tendrá más espacio para reaccionar.
  • Siempre mire al frente durante el trayecto. No se distraiga mirando hacia otro lado. Así puede estar atento si ocurre un accidente.
  • Evita usar las escaleras en caso de una emergencia

COLUMNAS Y ARTÍCULOS SOBRE LA REELECCIÓN DEL PROCURADOR ALEJANDRO ORDOÑEZ MALDONADO. A QUIÉNES NOS LES CONVIENE LA REELECCIÓN DEL PROCURADOR !!!

Estos son los links de algunos artículos y columnas que han salido ahora, con ocasión de la reelección del procurador Alejandro Ordoñez:

  1. http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/R/reeleccion_del_procurador_general_se_agita_la_discusion_en_las_redes_sociales/reeleccion_del_procurador_general_se_agita_la_discusion_en_las_redes_sociales.asp
  2. http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/danielsamperpizano/el-procurador-de-fantico-a-corrupto-daniel-samper-pizano-columnista-el-tiempo_12225344-4
  3. http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/A/adelante_procurador/adelante_procurador.asp
  4. http://www.semana.com/politica/competicion-compitiendo-procurador-ordonez/184833-3.aspx
  5. http://www.semana.com/opinion/manguala/184786-3.aspx
  6. http://www.semana.com/nacion/procurador-reconoce-tiene-apoyo-del-partido-liberal-para-su-reeleccion/179320-3.aspx
  7. http://www.elespectador.com/opinion/columna-374958-anticipada-eleccion-del-procurador
  8. http://www.elespectador.com/opinion/columna-375225-el-procurador-y-los-pecados-capitales
  9. http://www.elespectador.com/noticias/judicial/articulo-375354-procurador-aseguro-no-esta-impedido-ser-reelegido
  10. http://www.elespectador.com/impreso/politica/articulo-374725-contras-al-procurador


PERO A QUIÉNES NO LES CONVENDRÍA LA REELECCIÓN DEL PROCURADOR ALEJANDRO ORDOÑEZ ?


Hemos realizado un análisis sobre la situación y nos preguntamos, pero a quiénes no les convendría la reelección del procurador general de la Nación Alejandro Ordoñez y quiénes la rechazan:  


- Homosexuales

- Travestis

- Transgeneristas

- La Clase Política Corrupta

- La Guerrilla

- Los que apoyan la adopción de niños por parejas homesexuales 

- El Narcotráfico

- La corrupción en general

- Los UltraLiberales que no les importa la degradación de los principios y valores bajo el sofisma del respeto a los Derechos Humanos y la lucha por la no - discriminación. 

- El comunismo y 
La Izquierda en general
- Los mal llamados PROGRESISTAS, que no les importa la corrupción moral de nuestra sociedad.

- La juventud que ve en el Aborto (homicidio del que está por nacer) la solución a sus problemas .

- Servidores públicos acostumbrados a la trampa y la corrupción al interior de las entidades como estilo de vida.

- Los políticos y movimientos políticos acostumbrados a ganar con trampa y delito las elecciones. 


Ud. piensa igual o diferente ? Quiere agregar algo ?  Opine haciendo un comentario a este post !!!