HABEAS DATA

HABEAS DATA
:: ABOGADOS ESPECIALISTAS EN MUCHAS MATERIAS

BÚSQUEDA EN ESTE BLOG

PARA ENVIAR UN ARTÍCULO ESPECÍFICO, busca la opción COMPARTIR en el MENU de tu navegador móvil.

NOTICIAS EN TWITTER !!

RESULTADOS TIEMPO REAL LIGAS FUTBOL ESPAÑOL, ITALIANO, ALEMAN, FRANCES, INGLÉS

Mostrando entradas con la etiqueta CIENCIA Y ECONOMÍA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CIENCIA Y ECONOMÍA. Mostrar todas las entradas

ASTEROIDE IMPACTARÁ LA TIERRA, ASI LO CONFIRMÓ LA NASA, NO ES MENTIRAS, CREÁLO


El asteroide que impactará contra la Tierra


TOMADO DE : noticias.tuhistory.com





El asteroide 1950AD chocará contra la Tierra. Según calculan los especialistas de la NASA, este objeto espacial de 1,1 kilómetros de diámetro, se estrellará a una velocidad de 60 mil kilómetros por hora, produciendo un estallido equivalente a la explosión de 44.800 megatoneladas de TNT. Estos son, claro, los datos más preocupantes; pero otros datos proporcionan alivio: es muy probable que el asteroide no caiga en tierra sino en el Océano Atlántico, y el hecho se produciría el 16 de marzo de… 2880.





El asteroide 1950AD fue descubierto, como su nombre lo indica, hace 63 años, ocasión en la cual fue observado durante 17 días. Su reaparición se dio el 31 de diciembre de 2000, y fue entonces que los científicos pudieron, al cotejar datos de ambos acercamientos, conocer su trayectoria, que lo acerca, lenta pero indefectiblemente, a colisionar contra la Tierra en un futuro para nosotros inaccesible. Según los análisis de radar realizados por el Laboratorio de Propulsión de Jets, este asteroide tiene la característica de rotar una vez cada 2,1 horas, una velocidad inusitada para un objeto de su tamaño, y el 16 de marzo de 2880, durante veinte minutos, se encontrará a una distancia tal de nuestro planeta que una colisión será verdaderamente probable. ¿Cuáles son los riesgos para la Tierra y para la humanidad? Según especulan los especialistas, escasos: se supone que en los próximos siglos los avances tecnológicos ya habrán dado con un método eficaz para evitar que choque de tal envergadura. - 


MEDICAMENTO LYRICA AUMENTA EL RIESGO DE SUICIDIO SEGUN LA ASOCIACIÓN AFINA



IMPORTANTE !!!

Afina denuncia que la sanidad pública dispensa un fármaco para la fibromialgia prohibido en Europa






LYRICA, DE VENTA EN FARMACIAS NAVARRAS, ELEVA EL RIESGO DE SUICIDIO, SEGÚN LA ASOCIACIÓN




PAMPLONA. La Asociación de Fibromialgia de Navarra (Afina) criticó ayer que los médicos de la sanidad pública sigan recetando un fármaco contra esta dolencia prohibido en Europa y que puede aumentar el riesgo de suicidio. El medicamento, Lyrica (Pregabalina), de venta en farmacias de la Comunidad Foral, nació hace 30 años para combatir la epilepsia, y, según la asociación, ha sido puesto en entredicho este año por las agencias de los medicamentos de Europa y EEUU, además de recibir el varapalo de la justicia estadounidense con una acusación de fraude que se saldó con una indemnización millonaria.
Afina asegura que la farmacéutica pagó una indemnización récord por dirigir el fármaco a usos distintos de la epilepsia
Afina explicó que la Agencia Europea de Medicamentos (EMEA) es apuesta por borrar Lyrica de los vademécum, como fármaco dirigido a combatir la Fibromialgia, enfermedad que afecta a unos 24.000 navarros, y que se caracteriza por un dolor generalizado y crónico. La agencia, según expuso la asociación, ha rechazado la solicitud de Lyrica para ser publicitado y utilizado para la fibromialgia, precisamente cuando se trata de un fármaco que ya se venía prescribiendo frecuentemente a los pacientes con esta afección.
En un dictamen, hecho público el pasado 23 de abril, se argumenta que "los estudios no han demostrado efecto relevante a corto o largo plazo", y considera que "el beneficio/riesgo no está demostrado", además de destacar que "no se está realizando ningún ensayo clínico en este sentido en la Unión Europea". Para Afina, la noticia está causando más de un dolor de cabeza a los afectados por esta enfermedad: "No somos conejillos de Indias". Están indignados, y no sólo porque se trate de uno de los fármacos de referencia en la sanidad pública española. También es el primer medicamento que incluyó en el apartado de indicaciones la palabra Fibromialgia. Fue la agencia norteamericana de los medicamentos (FDA), una referencia a nivel mundial, quien en junio de 2007 incluyó esta nueva aplicación en el medicamento, convirtiéndolo durante un año en el único fármaco indicado contra esta enfermedad. Basado en un componente denominado Pregabalina, hasta entonces sólo se usaba para combatir la epilepsia y el dolor crónico causado por daños en los nervios.
La asociación censuró que la agencia española del Medicamento siga sin hacer caso a la prohibición de usar Lyrica para la fibromialgia, lo que hace que el fármaco siga siendo recetado por los médicos de la sanidad pública. Detrás de toda esta polémica sobre si debe o no recetarse este fármaco se encuentra -indicaron desde Afina- el olvido en el que ha caído esta enfermedad.





TOMADO DE: 

http://www.noticiasdenavarra.com/2010/01/21/sociedad/navarra/afina-denuncia-que-la-sanidad-publica-dispensa-un-farmaco-para-la-fibromialgia-prohibido-en-europa

QUE ES LA FIBROMIALGIA, SINTOMAS Y TRATAMIENTO

CUALES SON LOS SINTOMAS DE LA FIBROMIALGIA



Tomado de niams.nih.gov
julio 2011

¿Qué es la fibromialgia?
Esenciales: hojas informativas de fácil lectura

La fibromialgia es un trastorno que causa dolores musculares y fatiga (cansancio). Las personas con fibromialgia tienen “puntos hipersensibles” en el cuerpo. Estos se encuentran en áreas como: el cuello, los hombros, la espalda, las caderas, los brazos y las piernas. Los puntos hipersensibles duelen al presionarlos.
Las personas que padecen de fibromialgia pueden también tener otros síntomas, tales como:
  • Dificultad para dormir
  • Rigidez por la mañana
  • Dolores de cabeza
  • Periodos menstruales dolorosos
  • Sensación de hormigueo o adormecimiento en las manos y los pies
  • En unos pocos casos se ha detectado, problemas de memoria 
Se puede tener dos o más afecciones crónicas del dolor al mismo tiempo. Entre estas afecciones están el síndrome de fatiga crónica, la endometriosis, la fibromialgia, la enfermedad inflamatoria del intestino, la cistitis intersticial, la disfunción de la articulación temporomandibular y la vulvodinia. No se sabe si estos trastornos tienen una causa común.

¿Cuáles son las causas de la fibromialgia?

Las causas de la fibromialgia son desconocidas. Ciertos factores pueden estar relacionados con este trastorno. La fibromialgia se ha relacionado con:
  • Acontecimientos estresantes o traumáticos, como accidentes automovilísticos
  • Lesiones recurrentes
  • Malestares o dolencias
  • Ciertas enfermedades.
La fibromialgia también puede ocurrir por sí sola.
Algunos científicos creen que el origen de la fibromialgia puede ser genético. Los genes pueden hacer que una persona tenga una fuerte reacción de dolor ante cosas que otras personas no consideran dolorosas.

¿Quién padece de fibromialgia?

Los científicos estiman que la fibromialgia afecta a 5 millones de personas de 18 años de edad o mayores en los Estados Unidos. Entre el 80 y 90 por ciento de las personas a las que les diagnostican fibromialgia son mujeres. Sin embargo, los hombres y los niños también pueden tener el trastorno. La mayoría de los casos se diagnostican a una edad madura.
La fibromialgia se diagnostica más frecuentemente en individuos que padecen ciertas enfermedades. Estas enfermedades incluyen:
  • Artritis reumatoide
  • Lupus eritematoso sistémico (comúnmente llamado lupus)
  • Espondilitis anquilosante (artritis espinal).
Las mujeres que tienen a un familiar con fibromialgia tienen mayor predisposición a padecer de fibromialgia también.

¿Cuál es el tratamiento para la fibromialgia?

La fibromialgia puede ser difícil de tratar. Es importante que consiga a un médico que está familiarizado con este trastorno y su tratamiento. Muchos médicos de cabecera, internistas generales o reumatólogos pueden tratar la fibromialgia. Los reumatólogos son médicos que se especializan en la artritis y otras condiciones que afectan las articulaciones o tejidos blandos.
El tratamiento para la fibromialgia a veces requiere que se trabaje en equipo. Este incluye a su médico, un fisioterapeuta y posiblemente otros proveedores de servicios de salud. Una clínica para el dolor o una clínica de reumatología pueden ser un buen lugar para obtener tratamiento.

¿Qué puedo hacer para tratar de sentirme mejor?

Hay muchas cosas que usted puede hacer para mejorar, incluyendo:
  • Tómese los medicamentos como le fueron recetados
  • Duerma lo suficiente
  • Haga ejercicio
  • Aliméntese bien
  • Haga los cambios necesarios en el trabajo.

¿Qué investigaciones se están haciendo sobre la fibromialgia?

El NIAMS patrocina investigaciones para ampliar el conocimiento sobre la fibromialgia y para mejorar el diagnóstico, tratamiento y prevención de este trastorno. Los investigadores están estudiando:
  • Por qué las personas con fibromialgia son más susceptibles al dolor
  • Tratamientos con medicamentos y con refuerzo de conducta
  • La existencia de un gen o genes que hacen que una persona esté más propensa a padecer de fibromialgia
  • El uso de radiografías, tales como resonancia magnética nuclear (MRI, por sus siglas en inglés) para entender mejor la fibromialgia
  • La inflamación en el cuerpo y su relación con la fibromialgia
  • Tratamientos sin medicamentos para ayudar a reducir el dolor
  • Métodos para mejorar el sueño en las personas con fibromialgia.

Para más información acerca de la fibromialgia y otras enfermedades relacionadas, comuníquese con el:

Centro Nacional de Distribución de Información del Instituto Nacional de Artritis
y Enfermedades Musculoesqueléticas y de la Piel (NIAMS, por sus siglas en inglés)
Institutos Nacionales de la Salud (NIH, por sus siglas en inglés)
1 AMS Circle
Bethesda,  MD 20892-3675
Teléfono: 301-495-4484
Llame gratis: 877-22-NIAMS (877-226-4267)
TTY: 301-565-2966
Fax: 301-718-6366
Correo electrónico: NIAMSinfo@mail.nih.gov
Sitio Web: http://www.niams.nih.gov
.............................


LINKS RELACIONADOS CON ESTA ENFERMEDAD

http://udmficmenorca.wordpress.com/2011/12/22/fibromialgia-realidad-o-ficcion/



NUEVO HALLAZGO PETROLERO PARA ECOPETROL. ABRIL 2013


tomado de LaRepublica.co


Un nuevo hallazgo para Ecopetrol en el Meta

-->
Bogotá
La petrolera colombiana informó que probó la presencia de hidrocarburos en el pozo exploratorio Venus-2, ubicado en el municipio de San Martin en el departamento del Meta.
El pozo Venus-2 hace parte del Contrato de Exploración y Producción CPO-11, suscrito en diciembre de 2008 entre Ecopetrol y la Agencia Nacional de Hidrocarburos. Ecopetrol es el titular del 100% de los intereses de participación en este bloque. 
Los resultados de las pruebas iniciales, realizadas con un sistema de levantamiento artificial, arrojaron como resultado una producción de petróleo crudo de 17° API, con un caudal promedio de 630 barriles por día y un corte de agua del 39%. En las próximas semanas Ecopetrol continuará realizando pruebas extensas.
Este nuevo descubrimiento consolida la posición de Ecopetrol en el departamento del Meta, que hoy concentra cerca del 55% de la producción de petróleo de la empresa, gracias principalmente al incremento en la extracción de crudos pesados.
Venus-2 se suma al descubrimiento anunciado recientemente en el pozo Pastinaca, en el Bloque CPO-10, y a los éxitos exploratorios en bloques como CPO-9 y Caño Sur, con los pozos exploratorios Akacías, Embrujo, Trasgo, Mito y Fauno, entre otros.

RECOMENDACIONES PARA MEJORAR LA MEMORIA. EJERCICIOS PARA LA MEMORIA

EJERCICIOS PARA LA MEMORIA.


DESCUBRIMIENTOS SOBRE EL DOLOR. LA MUSICA REDUCE EL DOLOR

ESCUCHAR MUSICA REDUCE EL DOLOR


dolor-gestoLa función biológica del dolor consiste en indicar que una alteración nociva que nos puede dañar tiene lugar en el organismo. Sin embargo, a veces también sentimos dolor en ausencia de estímulos nocivos. En el Día Mundial del Dolor, te contamos algunos de los descubrimientos más recientes sobre el dolor y su percepción. 

Mueca de dolor. Existen dos grupos de músculos claves para la expresión del dolor en el rostro: alrededor del músculo orbicularis oculi, que nos hace entrecerrar los ojos, y el músculo depresor anguli oris, que provoca que la boca se contraiga.

Envejece. El dolor constante también es capaz de acelerar los signos de envejecimiento. Las personas jóvenes pueden parecer hasta dos o tres décadas más viejas (arrugas, canas, falta de movilidad...) si han experimentado dolor durante mucho tiempo, según se desprendía de un estudio con más de 18.000 participantes publicado en la revista Journal of the American Geriatric Society

Menos memoria. El dolor crónico afecta negativamente a la memoria y a la capacidad de concentración, según confirmaba recientemente un estudio de la Universidad de Alberta (EE UU).

Endorfinas. Los soldados heridos, ante el estrés de una batalla, liberan encefalinas, un tipo de endorfinas que actúan como analgésicos hasta que finaliza el combate.

Chocolate caliente. Según estudio de la Universidad de Chicago (EE UU) publicado en la revistaJournal of Neuroscience, cincuenta gramos de chocolate negro o una taza de chocolate caliente pueden hacer que un dolor desaparezca.

Tic doloroso. Existe una afección llamada neuralgia del trigémino o tic doloroso que afecta al quinto nervio craneal, uno de los más largos de la cabeza. Causa ardor extremo, esporádico y súbito o dolor facial de tipo de shock que dura desde unos segundos hasta 2 minutos por episodio.

Canciones. Escuchar música reduce el dolor, especialmente en individuos que sufren ansiedad.

Obesidad dolorosa. Existe una relación directa entre la obesidad y el dolor, tal y como revelaba un estudio publicado a principios de año en la revista Obesity. Concretamente, las personas con sobrepeso acusan un 20% más de episodios de dolor, que crece hasta un 68% en sujetos con obesidad tipo I y hasta un 136% en individuos con obesidad tipo II.

De "bajón". Usando técnicas de neuroimagen, investigadores de la Universidad de Oxford han demostrado que las personas deprimidas perciben el dolor con más intensidad que las personas sanas debido a que su cerebro procesa las sensaciones dolorosas con una mayor carga emocional.

Fumar duele. Los fumadores sufren más dolor crónico de espalda que los no fumadores, y las mujeres padecen con más frecuencia dolor de cuello que los hombres, según revelan diferentes estudios. Tomado de MuyInteresante.es

ESTUDIO DESMIENTE QUE LOS FRITOS (EN OLIVA Ó GIRASOL) SON MALOS PARA EL CORAZÓN. OTRO MITO QUE SE DERRUMBA

OTRO MITO QUE SE DERRUMBA

huevo-fritoOtro mito sobre salud y alimentación acaba de ser derrumbado. Un estudio realizado por investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) revela que el consumo de alimentos fritos en aceite de oliva o girasol no está relacionado con un mayor riesgo de enfermedades cardiovascular o muerte prematura. Las conclusiones se publican en la revistaBritish Medical Journal.

Para la investigación, Pilar Guallar-Castillón y sus colegas, entrevistaron a 40.757 adultos sanos de 29 a 69 años a los que se preguntó por sus costumbres culinarias durante 11 años. En ese tiempo, se sometieron a varios cuestionarios para conocer con detalle su dieta y su forma de cocinar, precisando en el caso de los alimentos fritos qué aceite solían utilizar. 

Tras valorar su salud, los autores no encontraron "ninguna asociación" entre el consumo de fritos y un mayor riesgo de enfermedad coronaria, pese a haberse constatado un alto consumo de alimentos fritos, utilizando para ello el aceite de oliva o girasol como en el resto de países mediterráneos. De hecho, los autores reconocen que los resultados "probablemente no serían los mismos" en otro países en los que se utilizan más los aceites refinados para freír.

En un editorial adjunto a la publicación del estudio, el profesor Michael Leitzmann, de la Universidad de Regensburg en Alemania, ha resaltado como el estudio desmonta el mito de que "freír los alimentos es, en general, malo para el corazón". No obstante, precisa que todos los componentes de las comidas son "relevantes", tanto el tipo de alimento que se fríe (si son verduras -pimientos, berenjenas, cebollas-, carne -filetes de pollo, ternera-, pescado o alimentos más calóricos -churros, grasas-) como el aceite que se usa para ello .

Tomado de Muyinteresante.es



BEBER Y FUMAR AL TIEMPO, PRODUCE MÁS GUAYABO O RESACA. ESTUDIOS LO CONFIRMAN

tabaco-alcoholSi tienes la costumbre de fumar ávidamente mientras bebes alcohol deberías saber que corres mayor riesgo de sufrir resaca a la mañana siguiente, según un estudio que publica la revista Journal of Studies on Alcohol and Drugs en su última edición.

El estudio, realizado con 113 estudiantes universitarios a los que se realizó un seguimiento exhaustivo durante ocho semanas, demuestra que los síntomas propios de la resaca- dolor de cabeza, nauseas, cansancio...- son más frecuentes si al consumo de alcohol le acompañan unos cuantos cigarrillos. De hecho, tras consumir la misma dosis de alcohol no solo es más probable sentirse mal cuando fumamos, sino que además la resaca se vuelve mucho más intensa

Aunque aún no están claro por qué sucede, no es la primera vez que se establece un vínculo entre el alcohol y el tabaco. Algunos estudios previos sugieren que los receptores cerebrales de la nicotina están involucrados en nuestra respuesta subjetiva a las bebidas alcohólicas, y que si bebemos y fumamos simultáneamente se libera más cantidad de dopamina, la hormona del placer.


Tomado de MuyInteresante.es 



El color rojo nos hace más fuertes y veloces



rojo¿Sabías que cuando los humanos vemos el color rojo nuestros músculos reaccionan más rápido y con más fuerza? Es la conclusión de un nuevo estudio publicado en la revista Emotion. El hallazgo podría tener aplicaciones en deportes y otras actividades en que un breve impulso a la fuerza y la velocidad supone una ventaja, pero también debería ser considerado en otras en que esta reacción puede ser desfavorable. "El rojo aumenta nuestra reacción física porque lo percibimos como una señal de peligro", explica Andrew Elliot, psicólogo de la Universidad de Rochester (EE UU) y coautor del estudio. Eso hace que se movilice más energía, pero también implica "distracción en las tareas y preocupación", añade. Por lo tanto, es contraproducente para habilidades motoras y tareas mentales. Por ejemplo, si nos enfrentamos en una partida de ajedrez a un oponente vestido de rojo, el resultado será peor. Además, los estudiantes expuestos al color rojo antes de un examen obtienen peores resultados, según Elliot. 

Para llegar a esta conclusión, Elliot realizó experimentos con estudiantes en los que les pedía queapretaran la mano tan fuerte como fuera posible cuando la palabra "apretar" se mostrara en la pantalla de un ordenador. La palabra se mostraba alternativamente sobre un fondo rojo, azul o gris. Midiendo la fuerza aplicada y la velocidad de respuesta los investigadores comprobaron que ambas aumentaban cuando el color mostrado era rojo. Tomado de MuyInteresante.es

VIDEO JUEGOS PRODUCEN CAMBIOS EN EL CEREBRO, VEA PORQUÉ.



videojuegos-ninosUn equipo liderado por el profesor de Psicología Ian Spence en la Universidad de Toronto (Canadá) ha demostrado que jugar a un videojuego de acción, incluso durante un período de tiempo corto, provoca cambios en la actividad cerebral y mejora la atención visual. El trabajo se publica en la revista Journal of Cognitive Neuroscience.

Para llegar a esta conclusión, 25 sujetos que nunca habían manejado videojuegos pasaron 10 horas en sesiones de una o dos horas jugando con una consola, bien a un juego en el que debían disparar (16) o bien a un puzzle tridimensional (9). Antes y después se registraron sus ondas cerebrales. Los sujetos que manejaron el videojuego de acción mostraban una mejora evidente en la capacidad deatención visual y cambios en las ondas cerebrales vinculados a la capacidad de suprimir información que distrae. Los que jugaban con puzzles en la pantalla no experimentaron cambios cerebrales. Se trata de la primera vez que un estudio demuestra que los videojuegos causan cambios directos en el órgano pensante (y no que diferencias previas nos impulsan a jugar más o menos delante de una pantalla, como apuntaban investigaciones anteriores).

"Tener la atención visual desarrollada resulta crucial en muchas actividades cotidianas", subraya Ian Spence, coautor del trabajo. "Es necesario para conducir un coche, para practicar deporte, para detectar cambios en un monitor de un ordenador, o incluso si intentamos evitar caernos andando por una habitación infantil con el suelo lleno de juguetes." 

Tomado de Muyinteresante.es

QUIENES HACEN DEPORTE SE RESFRIAN MENOS





Las personas que están en buena forma física y que se mantienen activas durante toda la semana contraen menos resfriados. Y cuando se constipan, sus síntomas son bastante más leves de lo habitual, según un estudio publicado por la revista especializadaBritish Journal of Sports Medicine

En concreto, la investigación revela que el número de días que pasan enfermas cada año las personas físicamente activas  se reduce un 46% (casi la mitad) frente a aquellos que solo practican deporte una vez a la semana o que llevan una vida sedentaria. Además, la gravedad de los síntomas disminuye hasta un 41% en los individuos en buena forma física. Según los autores del trabajo, esto se debe a que cada vez que practicamos ejercicio de cierta intensidad aumentan las células del sistema inmune que circulan por nuestra sangre, capaces de combatir virus y bacterias dañinos, reduciendo por tanto el número y la gravedad de las infecciones, entre ellas el resfriado común. Los niveles de estas defensas caen unas horas después de ejercitarnos, de ahí la importancia de que la actividad física sea asidua.

Tomado de Muninteresante.es


COMPOSICIÓN BACTERIANA DE LA LECHE MATERNA

Tomado de Muyinteresante.es

amamantar


Aunque parezca mentira, todavía se desconocen muchos aspectos y funciones de la leche que tomamos del pecho de nuestras madres al nacer. Una investigación española publicada en el American Journal of Clinical Nutrition ha examinado a fondo la flora bacteriana de la leche materna y ha descubierto que existe una gran diversidad microbiana, con más de 700 organismos distintos.
-->

La leche materna juega un papel fundamental en la flora bacteriana del bebé y por tanto de la futura protección del niño y su sistema digestivo. Sin embargo no se conocía la composición exacta de la misma y la cantidad de bacterias que la componen. Para analizarlo, los autores de la investigación, pertenecientes al Instituto de Agroquímica y Tecnología de los Alimentos (IATA-CSIC) y al Centro Superior de Investigación en Salud Pública (CSISP-GVA), utilizaron una técnica de secuenciación masiva de ADN, la pirosecuenciación. Gracias a ella han descubierto que en la leche materna existen más de 700 tipos distintos de bacterias, muchas más de las que se creían hasta el momento.

Los géneros bacterianos más presentes en el calostro que segrega la madre tras el parto son las bacterias Leuconostoc, Staphylococcus, Streptococcus y Lactococcus. Sin embargo, entre el primer y el sexto mes tras el parto se observó la aparición de bacterias típicas de la cavidad bucal como Veillonella, Leptotrichia y Prevotella. Sin embargo esta aparición todavía es un misterio. Como apuntan los investigadores al Servicio de Información y Noticias Científicas SINC, "todavía no se ha podido determinar si estas bacterias colonizan la boca del bebé o si las bacterias de la boca del lactante entran en la leche materna cambiando su composición".


¿Cómo afecta el peso de la madre o el tipo de parto? 


Además, el estudio ha analizado cómo afecta el peso de la madre o el tipo de parto a la cantidad y diversidad bacteriana. Según la investigación, las mujeres que ganan más peso del recomendado durante el embarazo tienen una menor biodiversidad en la leche que producen. Igualmente las madres que dan a luz con una cesárea programada dan una leche más pobre en microorganismos que si el parto ha sido vaginal.

En palabras de los investigadores principales María Carmen Collado y Alex Mira a la agencia SINC, "La falta de señales de estrés fisiólogico, así como de las señales hormonales propias del trabajo de parto, podrían influir en la composición y diversidad microbiana de la leche materna".

El conocimiento de la composición bacteriana de la leche servirá para futuros estudios sobre el desarrollo del sistema inmune del bebé, ayudando a reducir el riesgo a alergias y ciertas enfermedades autoinmunes. De momento los investigadores intentarán determinar en los próximos meses el papel de las bacterias en el bebé para saber si tiene una función metabólica (para mejorar la digestión de la leche por parte del recién nacido) o inmunitaria (para distinguir los organismos patógenos).

ESTÁ CERCANA LA CURA CONTRA EL SIDA ? NUEVO TRATAMIENTO ES LA ESPERANZA


Tratamiento Reduce 90% carga del virus VIH y lo controla por máximo 12 meses.



-->

Organizaciones contra el VIH y colectivos de homosexuales acogieron hoy con esperanza la vacuna contra el sida desarrollada por científicos españoles, aunque avisaron de que hay que seguir apostando por la investigación en este campo.

La nueva vacuna, desarrollada por investigadores del Hospital Clínic de Barcelona (noreste), es la que ha conseguido una mejor respuesta virológica hasta la fecha en la lucha contra el sida, enfermedad que afecta a unos 30 millones de personas en todo el mundo.

Según el equipo que ha trabajado en esta vacuna, el tratamiento reduce en un 90 % la carga del virus VIH y lo controla por un máximo de 12 meses, lo que supone un avance en el control de la enfermedad sin depender de los fármacos antirretrovirales.

El portavoz de la Red Comunitaria sobre el VIH/sida del Estado Español (Redvih), Marc Imbert, declaró hoy a Efe que "se trata de un paso muy importante porque va a permitir que las personas infectadas, a medio o largo plazo, puedan tener acceso a una vacuna terapéutica, lo que redundará en su calidad de vida".

Esta investigación, según Imbert, demuestra que cada día se conoce mucho más sobre el comportamiento, la estructura y el funcionamiento del virus del sida en el organismo de los afectados.

El avance pone también de relieve, a su juicio, la calidad de las investigaciones que se realizan en España, en un momento en el que "desgraciadamente se están haciendo recortes" en investigación científica debido a la crisis económica que atraviesa el país.

Por ello el portavoz de esta ONG, que forma parte de la Alianza de Plataformas de Respuesta al VIH, pidió que la crisis no ponga en riesgo las inversiones en investigación y desarrollo.

El coordinador del Área de Salud Integral y VIH de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales (Felgtb) española, Santiago Redondo, lamentó los recortes "cuando se debería fomentar" la inversión en investigación, según dijo.

El portavoz de la Felgtb insistió en que este trabajo supone "una luz" en la lucha contra el sida y aseguró que las noticias que se van conociendo "son muy esperanzadoras".

EFE

CIENTÍFICOS DESCUBREN METODO EFECTIVO DE QUEMA DE GRASAS


Descubren un método para facilitar la quema de grasas
Por: EFE

El hallazgo de un grupo de científicos de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich constituye un gran avance en la lucha contra la obesidad.


El cuerpo humano posee un mecanismo especial para combatir el frío, la grasa parda, un tejido que quema lípidos para calentar el cuerpo y que investigadores suizos han conseguido manipular a través de una molécula, un avance que puede suponer un paso adelante en la lucha contra la obesidad.

El hallazgo de un grupo de científicos de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich(EPFZ) consiste en estimular el funcionamiento de las células del tejido adiposo marrón (la grasa parda) a través de un anti-miR, un oligonucleótido químicamente modificado.

Durante años, la comunidad científica pensó que los bebés eran los únicos seres humanos que disponían de tejido adiposo marrón en su organismo, un mecanismo muy importante en la edad temprana ya que quema una gran cantidad de calorías y grasa para mantener el balance calorífico del niño y protegerlo contra la hipotermia.

Posteriormente se descubrió que también los adultos poseen este tipo de tejido, pero que es prácticamente inexistente en el caso de personas con sobrepeso, lo que impide quemar la otra grasa, la "grasa blanca", responsable aproximadamente del 20 % del peso corporal en los hombres y del 25% en las mujeres.

Lo novedoso de esta investigación es que el equipo de la EPFZ, liderado por el profesor Markus Stoffel, ha descubierto el factor que podría jugar un papel fundamental en el tejido adiposo marrón.

Se trata del ácido nucleico miRNA-133, que es el regulador clave del proceso de formación y activación de las células de este tejido graso dependiendo de los cambios de temperatura y que tiene como particularidad que cuando hace frío deja de funcionar y por lo tanto deja dequemar grasa para ayudar a prevenir una eventual hipotermia.

Lo que se comprobó en experimentos realizados con ratones de laboratorio es que con el citado antimiR, complementario del miRNA-133, el organismo respondía de la misma forma que al frío y por este método las células de la grasa marrón sí se activaban e iniciaban la quema de grasa blanca para producir calor.

"Potencialmente nuestro descubrimiento es relevante a nivel médico", explicó Stoffel en el estudio publicado en "Nature", en el que señaló que teóricamente la estimulación del tejido adiposo marrón para que el cuerpo consuma más energía y queme grasas "podría ser un enfoque para tratar a las personas con sobrepeso".

Sin embargo, este método podría tener inconvenientes en su aplicación clínica si no se aplica específicamente en el tejido adiposo marrón, ya que la miRNA-133 regula también el crecimiento de los músculos y una carencia de esta molécula podría suponer un aumento anormal de los músculos que resultaría especialmente preocupante en el caso del corazón.